Paella Valenciana: el plato que une a España en su Fiesta Nacional
Paella Valenciana: el plato que une a España en su Fiesta Nacional
En España hay platos y hay símbolos. El 12 de Octubre, la mesa pide uno que convoque tradición, convivencia y paisaje: la Paella Valenciana, humilde de huerta y solemne en celebración.
Por qué este plato representa la Fiesta Nacional
Nació como cocina de campo —arroz, verduras de temporada, pollo y conejo— y se convirtió en ritual de reunión. La paella se cocina al centro, se comparte sin prisa y celebra el paisaje mediterráneo: azafrán, romero, huerta, arroz. Su imagen, su aroma y su socarrat hablan de identidad común y alegría festiva.
Receta auténtica de Paella Valenciana
Elaboración paso a paso
Presentación y maridaje
Servicio: al centro, paellera limpia, cuartos de limón opcionales (sin invadir). Toque de perejil muy fino si deseas un guiño de color.
Vino: blancos mediterráneos con frescura y volumen (Verdil, Merseguera, Malvasía), brut nature para fiesta, o un tinto joven mediterráneo muy ligero.
Acompañantes: ensalada de tomate valenciano y aceituna manzanilla; pan crujiente fino.
Historia breve
En la llanura de la Albufera, pastores y labradores cocinaban arroz con lo disponible: ave, conejo, legumbre de la huerta y agua del entorno. De ahí su sencillez reglada y su poder de convocatoria. Hoy, en la Fiesta Nacional, esa idea de reunirse en torno a un mismo centro sigue vigente.
Comentarios
Publicar un comentario