Paella Valenciana: el plato que une a España en su Fiesta Nacional

 

Paella Valenciana: el plato que une a España en su Fiesta Nacional

En España hay platos y hay símbolos. El 12 de Octubre, la mesa pide uno que convoque tradición, convivencia y paisaje: la Paella Valenciana, humilde de huerta y solemne en celebración.

12 de Octubre ⏱️ Total: 1 h 15 min 👥 Raciones: 6 🥘 Diámetro paellera: 38–42 cm

Por qué este plato representa la Fiesta Nacional

Nació como cocina de campo —arroz, verduras de temporada, pollo y conejo— y se convirtió en ritual de reunión. La paella se cocina al centro, se comparte sin prisa y celebra el paisaje mediterráneo: azafrán, romero, huerta, arroz. Su imagen, su aroma y su socarrat hablan de identidad común y alegría festiva.

Receta auténtica de Paella Valenciana

Elaboración paso a paso

1
Sellado. Calienta el aceite y dora pollo y conejo con sal a fuego medio-alto hasta color avellana. Retira a los bordes.
2
Verduras y sofrito. Saltea bajoqueta y garrofó 2–3 min. Añade el tomate rallado y el pimentón fuera del fuego 10 s para que no amargue; vuelve al fuego y reduce.
3
Caldo y fondo. Cubre con agua (o caldo), sube a hervor y cocina 20–25 min para extraer sabor de las carnes. Ajusta de sal. Azafrán al final de esta fase.
4
Arroz. Distribuye el arroz en cruz y repártelo. Fuego fuerte 8 min (burbujeo vivo), medio 6–8 min. No remover.
5
Socarrat. Cuando asome el arroz y casi no quede caldo, sube 30–60 s para tostar base. Oirás chisporroteo sutil.
6
Reposo. Apaga, coloca una ramita de romero 2 min (retírala), cubre con paño 5 min. Servir.
Proporción guía: 1 parte de arroz por 2,3–2,6 partes de líquido según paellera y fuego.
Leña tradicional: naranjo y sarmiento aportan aroma y calor regular; en cocina, usa fuego homogéneo y gira la paella si tu llama no es uniforme.

Presentación y maridaje

Servicio: al centro, paellera limpia, cuartos de limón opcionales (sin invadir). Toque de perejil muy fino si deseas un guiño de color.

Vino: blancos mediterráneos con frescura y volumen (Verdil, Merseguera, Malvasía), brut nature para fiesta, o un tinto joven mediterráneo muy ligero.

Acompañantes: ensalada de tomate valenciano y aceituna manzanilla; pan crujiente fino.

Historia breve

En la llanura de la Albufera, pastores y labradores cocinaban arroz con lo disponible: ave, conejo, legumbre de la huerta y agua del entorno. De ahí su sencillez reglada y su poder de convocatoria. Hoy, en la Fiesta Nacional, esa idea de reunirse en torno a un mismo centro sigue vigente.

© R&G GastroBlog — Celebrando España desde la mesa.

Comentarios

R&G

Restaurante El Mos de Sant Esteve de Palautordera

El mundo irresistible del queso

TIPOS DE QUESO AZUL