Pulpo a la Gallega (con cachelos).
Pulpo a la gallega (con cachelos)
⏱️ 45–50 min
👨🍳 Dificultad: Media
🥔 Con patata (cachelos)
🌶️ Pimentón dulce/picante
Utensilios
- Olla grande (o exprés) para cocer el pulpo
- Cazuela aparte para los cachelos
- Tijeras de cocina y plato de madera para el servicio
Elaboración paso a paso
- Asustar el pulpo. Si es crudo y sin congelar, congélalo 48 h y descongela en nevera (rompe fibras). Hierve agua (sin sal) con laurel. Sumerge y saca el pulpo 3 veces (“asustar”) para que la piel no se desprenda.
- Cocción. Cuece a fuego medio: 35–45 min (según tamaño) o hasta que la punta del cuchillo entre con ligera resistencia. Deja reposar 10 min dentro del agua apagada.
- Cachelos. En paralelo, cuece las patatas peladas y tronchadas en agua con sal hasta que estén tiernas (12–15 min). Escurre.
- Corte. Saca el pulpo y corta con tijeras en rodajas de 1–1,5 cm; punta de los tentáculos algo más fina.
- Montaje “a la gallega”. En plato de madera, pon cama de patata, encima el pulpo. Espolvorea sal gruesa, luego pimentón (dulce y un toque picante) y riega con AOVE generoso.
- Servir. Al momento, bien templado. Si enfría, da un golpe de vapor breve a las rodajas (nunca plancha fuerte para no resecar).
Consejos del chef
- El agua de cocer el pulpo no lleva sal (endurece). La sal va al final.
- La patata “cachelo” ideal: harinosa y sabrosa; corta tronchando para que suelte almidón.
- Equilibrio de pimentón: 2 partes dulce + 1 parte picante da un golpe clásico sin tapar el pulpo.
- Si usas pulpo ya cocido, solo regenera 1–2 min en su propio jugo o al vapor suave.
Maridaje
Blancos atlánticos con acidez y salinidad: Albariño (Rías Baixas), Godello (Valdeorras) o Treixadura (Ribeiro). También un Clarete o Mencía joven si te apetece tinto ligero.
Valores aproximados (por ración)
Calorías
≈ 560 kcal
≈ 560 kcal
Proteínas
≈ 35 g
≈ 35 g
Hidratos
≈ 45 g
≈ 45 g
Grasas
≈ 26 g
≈ 26 g
*Cálculo orientativo para 250 g pulpo + 200 g patata + 20–25 ml AOVE.
Comentarios
Publicar un comentario